
FORMULACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y DE HIPÓTESIS EN LOS PERITAJES FORENSE
Descripción del Curso
VALOR NORMAL: CHILE: 34.990 MIL PESOS CHILENOS.
DESCUENTO POR INSCRIPCIÓN HASTA EL 15-04-25: CHILE: 29.990 MIL PESOS CHILENOS.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CURSO: La evaluación psicológica forense como un proceso científico, debe estar enmarcada en unos fundamentos que refuercen y soporten su abordaje más allá de los elementos metodológicos. Entre ellos, se encuentran la construcción de una teoría científica que permita los procesos de interpretación y unas hipótesis que guían toda la evaluación. Ante esto, el curso va dirigido a toda persona que ejerza en el campo de la psicología forense y desee fortalecer su proceso de formulación de hipótesis y de interpretación de su proceso.
OBJETIVOS GENERALES: Comprender la importancia y manejo de una teoría científica. Realizar hipótesis psicológicas forenses acorde a las limitaciones de un proceso de evaluación.
Objetivos específicos:
Demostrar la importancia de la teoría científica en la psicología forense
Dar a conocer las implicaciones de las hipótesis y sus alcances
Reconocer qué significa explicar en la ciencia
Identificar los criterios que permiten que una hipótesis sea corroborable o no.
CONTENIDOS:
La importancia de las teorías en la ciencia
Construcción del marco teórico en un abordaje psicológico forense
Relación entre el marco teórico y las hipótesis.
Hipótesis científicas y su formulación forense
DESCRIPCIÓN DEL DOCENTE:
SANTIAGO AMAYA NASSAR
Candidato a doctor en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Máster en Psicología Forense y Penitenciaria del Colegio Universitario Cardenal Cisneros. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Fue docente del Módulo “Epistemología de la ciencia y psicología forense” en el Máster en Evaluación Psicológica
Forense y Penitenciaria del Colegio Universitario Cardenal Cisneros adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Docente del Módulo tres “Consideraciones Epistemológicas en la práctica psicológica forense” Diplomado Psicología Jurídica y Forense, Universidad de Ibagué. Tallerista “Epistemología y filosofía de la ciencia aplicada a la psicología forense” dictado al Centro Estratégico de Valoración Probatoria (CEVAP) de la Fiscalía. Con formación
complementaria en Evaluación del riesgo de comportamiento violento, perfilación criminal, Sistema de Evaluación Global (SEG) y lógica-matemática. Perito privado y de apoyo. Director académico de la Asociación Colombiana de Criminología y Sub editor de la tercera edición de la revista Notas Criminológicas. Coordinador y autor principal del libro “Epistemología y Psicología Forense. Guía práctica para psicólogos y abogados” y coautor del libro “Fundamentos de lógica en psicología. Aspectos prácticos y teóricos” Cuenta con capítulos de libro y publicaciones en revistas indexadas sobre temas relacionados a psicología jurídica.
FECHAS 8, 15 Y 22 DE MAYO DESDE LAS 20:00 A 23:00
METODOS DE PAGOS
Transferencia Bancaria
Cuenta vista (o chequera electrónica)
Banco Estado Número de Cuenta: 3437130476-4 Nombre: Righetti Capacitación.
Rut: 76.998.289-2
Correo: info@righetti.cl
Webpay, Ingresa al siguiente link: https://www.webpay.cl/portalpagodirecto/pages/institucion.jsf?idEstablecimiento=55182990
PARA PAGOS INTERNACIONAL SOLICITAR LOS MEDIOS DE PAGOS DISPONIBLES
Información del curso
- Inicio: 08/05/2025
- Pre-requisitos: No