Evaluacion Pericial de las competencias Parentales y Coparentales en causas de Familia: Metodología y Técnicas del informe pericial

Docente
Aaron Contreras
Category
0 Revisiones

Descripción del Curso

Fechas de clases :28 de marzo, 2 y 9 de abril

Horarios : 28 de marzo de 20:00 a 22:00 y los días 2 y 9 de abril

 

Contenidos

1.-Introducción al informe pericial en sede familia
2.- Planificación y elaboración del informe pericial psicológico
3.- Estructura y componentes científico técnicos del informe pericial
4.- Requerimientos psico jurídicos y el encargo pericial
5.- Leyes involucradas en causas de familia
6.- Evaluación científica de competencias parentales y coparentales
7.-Aplicación práctica y estudio de casos
8.- Aspectos éticos y legales de la evaluación pericial

 

Medios de pagos

1. TRANSFERENCIA BANCARIA

Cuenta vista (o chequera electrónica) Banco Estado

Número de Cuenta: 3437130476-4

Nombre: Righetti Capacitación Limitada.

Rut: 76.998.289-2

Mail: Info@righetti.cl

2. TRANSBANK WEBPAY (tarjeta de débito o de crédito)

https://www.webpay.cl/portalpagodirecto/pages/institucion.jsf?idEstablecimiento=55182990 — —

PARA PAGOS INTERNACIONAL SOLICITAR LOS MEDIOS DE PAGOS DISPONIBLES.

 

Docente

Ps. Aaron Contreras Farah
Diplomado de Postítulo en Niñez y Políticas Públicas, U de Chile
Magister y especialización en Psicología Jurídica y Forense Universidad de La Frontera
Doctorante en Psicología Clínica, mención en Personalidad, Diagnóstico y Psicoterapia. (tesista doctoral)

Profesional Psicólogo con experiencia en atención clínica e intervención psico jurídica en casos de Familia, Penal, Laboral y Civil y docencia universitaria. Ha trabajado en programas de alta complejidad de SEMANE, tales como; DAM (Diagnóstico Ambulatorio Mayor), FAE (Familia de Acogida Especializada) y PRM (Programa de Reparación de Maltrato y Abuso Sexual), desarrollando diagnósticos e intervenciones con niños, niñas, adolescentes y sus familias, así como terapias de reparación para niños y jóvenes víctimas de situaciones que vulneraban sus derechos.

Ha ejercido como perito en numerosas causas relacionadas con temáticas de familia, tales como; Relación Directa y Regular, Modificación de la Relación Directa y Regular, Cuidado Personal del niño (a), Impugnación de Paternidad, Violencia Intrafamiliar, Medidas de Protección, Divorcio y Divorcio por Culpa, entre otras por 15 años, realizando alto número de peritajes y asistiendo a juicios en todas las materias.

En sede penal, se ha desempeñado realizando peritajes psicológicos tanto a víctimas como a imputados. En lo que respecta al trabajo con víctimas niños, niñas y adolescentes, he participado en casos relacionados con agresiones sexuales, llevando a cabo evaluaciones de credibilidad del relato mediante la aplicación de la metodología de evaluación del testimonio SVA (cbca), así como en la realización de peritajes sobre daño psicoemocional asociado a diferentes experiencias de victimización.

En el ámbito de la defensa, he realizado evaluaciones de personalidad (perfil) en contextos de hipótesis de imputabilidad disminuida. Además, he llevado a cabo análisis de parámetros de validez y metodológicos, Contrainformes y Metaperitajes, en casos relacionados con agresiones sexuales y maltrato habitual, tanto a instituciones públicas como con peritos privados. Asimismo, he realizado evaluaciones de riesgo de violencia sexual y violencia contra la pareja, utilizando metodologías basadas en juicio clínico estructurado.”

En cuanto a experiencia docente, se ha desempeñado en distintos y diversos temas, relacionados con la prevención del consumo de drogas, variables socioemocionales y aprendizaje, Psicología jurídica y forense, metodología de evaluación pericial en casos de familia, Áreas emergentes de la Psicología e Identidad y personalidad