JUSTICIA RESTAURATIVA Y RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL EN ADOLESCENTES

Docente
CAROL BETTIZ ORTIZ
Category
0 Revisiones

Descripción del Curso

La tendencia de países anglosajones y algunos latinoamericanos, ha sido incorporar a la justicia penal tradicional, elementos innovadores en su legislación, los que promueven la participación de los involucrados, instalándose principios como el de inclusión, empoderamiento, reconocimiento y oportunidad.

La mediación en Chile se instaló de pleno en el año 2004, con la reforma a los tribunales de familia y hoy tenemos esta resolución alternativa a los conflictos en salud, educación, comunitaria, comercial, civil de manera autodidacta y la reciente mediación penal.

Los elementos innovadores que presenta la mediación, motivaron a Chile a reformar la ley 20.084 e insertar a la mediación penal, la que responde a mecanismos propios del enfoque conocido como justicia restaurativa, la cual ha sido definida por las Naciones Unidas como un proceso que se enfoca en la compensación del daño a las víctimas, promueve la responsabilidad de los ofensores e involucra a menudo a miembros de la comunidad en la resolución del conflicto.

La evidencia internacional indica los beneficios que este enfoque puede traer a víctimas, ofensores y comunidades (reparación del daño), responsabilización activa, y reconstrucción del tejido social (ONU, 2020).

Estos beneficios han sido reconocidos e impulsados por organismos internacionales, para la inclusión de justicia restaurativa en los procedimientos penales, especialmente de justicia juvenil, debido a la estrecha relación con la CIDN (Convención de los Derechos NNA)

La ley 21.527 que creó el Servicio Nacional de Reinserción Social e incorpora modificaciones a la Ley 20.084 y extinguirá el SEMANE, plantea el desafío de incorporar el enfoque de justicia restaurativa, entre otras perspectivas teóricas, a su modelo de intervención, promoviendo de esta manera una forma innovadora de comprender el conflicto penal, y los procesos de reinserción social de los jóvenes en conflicto con la ley.

 

CONTENIDOS

– Orígenes de la justicia restaurativa

– Fundamentos teóricos

– Principios fundamentales

– Prácticas restaurativas

– Marcos normativos nacionales e internacionales

– La reforma a la ley 20.084

– Caracterización del infractor en Chile

– Motivaciones y factores de riesgo en el desarrollo del curso de vida de los adolescentes en conflicto con la ley

– Modelos de intervención: RNR y GLM

– Buenas prácticas y riesgos en justicia restaurativa

 

MEDIOS DE PAGOS
Transferencia Bancaria (Pagos en Chile)

Cuenta vista (o chequera electrónica)

Banco Estado

Número de Cuenta: 3437130476-4 Nombre: RIGHETTI CAPACITACION LIMITADA
Rut: 76.998.289-2

Correo info@righetti.cl

Link de pago Webpay

https://www.webpay.cl/portalpagodirecto/pages/institucion.jsf?idEstablecimiento=55182990

Para pagos en el extranjero solicitar medios de pagos